Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2022
  Sobre la improcedencia del juicio de amparo contra reformas o adiciones a la Constitución en el auto inicial. Marte Guia Ferrer   El 18 de febrero de 2022 se publicó en el Semanario Judicial de la Federación la tesis de rubro:   IMPROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO. SE ACTUALIZA LA CAUSA MANIFIESTA E INDUDABLE PREVISTA EN EL ARTÍCULO 61, FRACCIÓN I, DE LA LEY DE AMPARO, CUANDO SE IMPUGNA ALGUNA ADICIÓN O REFORMA A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS –RESPECTO A SU CONTENIDO MATERIAL–, LO QUE DA LUGAR A DESECHAR DE PLANO LA DEMANDA DE AMPARO DESDE EL AUTO INICIAL [1] .   En ella, la Segunda Sala del Alto Tribunal resolvió la contradicción de criterios entre los Tribunales Colegiados Segundo y Décimo, ambos en materia administrativa del Primer Circuito y el Primer y Cuarto Tribunales Colegiados de Circuito, del Centro Auxiliar de la Primera Región, sobre la admisibilidad de los juicios de amparo indirecto en los que se reclamó el Decreto po...
  Plazos para emitir la sentencia de amparo en México. Marte Guia Ferrer ¿Qué plazo se tiene para dictar las sentencias de amparo? En amparo directo deberá ser dentro los 90 días a partir del turno a la ponencia correspondiente. En amparo indirecto deberá ser en 30 días a partir de la admisión de la demanda (dentro de la audiencia constitucional). Sin embargo, en muchas ocasiones las cargas laborales no permiten que se haga en el plazo legal. O bien, en el caso del amparo indirecto, la audiencia constitucional podrá diferirse hasta por 30 días adicionales y en vía de consecuencia, la sentencia que recaiga al asunto (artículo 115, último párrafo, de la Ley de Amparo). El vocablo ‹‹acto continuo›› que refiere el artículo 124 de la Ley de Amparo, para señalar que celebrada la AC, se procederá a dictar la sentencia, puede interpretarse en cuatro sentidos: i. Dictarla inmediatamente, que podrían tener la salvedad de efectuarla si existen pruebas por desahogar, por ejemplo. ii. Tres dí...